Glosario

Cargando...

Glosario

Acto administrativo

Decisión de una autoridad administrativa que produce consecuencias jurídicas.

Acuerdo del cuerpo

Reunión de los miembros que integran el Tribunal de Cuentas (presidente y vocales) donde deliberan sobre los temas establecidos según un orden del día para su tratamiento, expresando sus opiniones, reflejados en los votos y firmas en los dispositivos (sentencias y resoluciones).

Acuerdo/s extraordinarios

Reunión/es de los miembros del Tribunal de Cuentas que se realizan en días distintos a los establecidos a comienzos del año y convocados por un tema específico de carácter prioritario o urgente.

Acuerdo/s ordinarios

Reunión/es normales y habituales que se realizan en los días establecidos a comienzos de año.

Acumular causas por economía procesal

Juntar expedientes en etapa de sentencia y en condición de aprobarse y archivarse para su tratamiento por el Tribunal de Cuentas.

Administración Central

Involucra a los poderes, ministerios y organismos del estado provincial que no cuentan con recursos propios a los efectos de la Ley de Presupuesto y Contabilidad.

Agente/s

Personal que pertenece a la planta laboral del Tribunal de Cuentas que ejerce funciones y/o presta servicios que hacen a la competencia del Organismo.

Agrupar causas por economía procesal

Reunir expedientes en etapa de sentencia y con requerimiento fiscal de aprobación y archivo, y/o solicitud de aplicación de multas por presentaciones fuera de término y/o reparos formales, para su tratamiento por el Tribunal de Cuentas.

Apoderado

Es la persona que actúa en nombre de otra, en su representación en determinados actos, denominada técnicamente representante.

Apropiación del gasto

Acto de autoridad competente, que ajustado a normas legales de procedimiento, consume el crédito presupuestario y da origen a la obligación de pagar un gasto.

Archivo

Lugar en donde se conservan o custodian documentos y actuaciones de las causas concluidas (o expedientes concluidos) en forma ordenada.

Atribución

Cada una de las facultades que proporciona a una persona el cargo que ejerce, asignados dentro de la competencia propia de su tarea o función.

Audiencia

Acto de oír a las partes y testigos para decidir los pleitos y sus causas. Lugar destinado a celebrar sus sesiones por un juzgado o tribunal.

Auditar

Examinar la gestión económica de una entidad o dependencia a fin de comprobar si se ajusta a lo establecido por ley o costumbre. Por extensión se suele utilizar como sinónimo de controlar.

Auditoría

Proceso independiente de control que se realiza en etapas, por profesionales no vinculados a las actividades u operaciones sujetas a revisión.

Auto resolutivo

Acto jurídico que genera derechos y obligaciones para las personas a las que se dirige particularmente. De cumplimiento obligatorio desde el momento de su notificación a las partes, suspendidas únicamente en el caso que se presenten los recursos legales correspondientes.

Autoridad de cosa juzgada

Calificación que se le da a una sentencia que quedó firme y no puede ser revisada.

Autos

Expediente administrativo donde tramita cuestiones internas o externas del Organismo.

Avocarse

Acción del funcionario que asume el conocimiento de un expediente que legalmente le corresponde.

Boletín oficial

Medio de publicación editado diariamente para difusión de leyes, decretos, disposiciones nacionales, provinciales, municipales y notificaciones, los cuales entren en vigencia a partir de la fecha que en ellas se disponen.

Botón

En interfaces gráficas, los botones son tipos de widget que posibilitan al usuario comenzar un evento, como buscar, aceptar una tarea, interactuar con un cuadro de diálogo, etc.

Caducidad

Pérdida o extinción de una acción o de un derecho por el transcurso del plazo establecido en la norma para poder ejercitarlo.

Carátula

Tapa o cubierta de los expedientes y actuaciones administrativas. Contiene una serie de datos normalizados que posibilitan su identificación. (número de la causa, Sujeto: nombre de las partes, Proceso: (juicio de cuentas, administrativo de responsabilidad u otros, y Objeto: (rendición de cuentas, juicio de responsabilidad, auditoría).

Cargo

Suma de dinero que persigue la reparación al patrimonio del Estado por un perjuicio ocasionado a la hacienda pública.

Causa

Expediente físico o digital donde se tramita el juicio de cuentas o responsabilidad.

Cédula

Documento que se elabora para comunicar una orden o un acto emanado por parte del órgano administrativo a una persona interesada en el procedimiento de que se trate.

Citación y emplazamiento

Notificación para dar a conocer a una persona y/o entidad un llamamiento.

Clasificación Presupuestaria

Es el agrupamiento de los recursos y gastos de acuerdo a diferentes criterios, que se estructuran en base a aspectos comunes y diferenciados de las operaciones gubernamentales.

Clasificador presupuestario

Conjunto de cuentas representativas de los recursos y gastos, utilizado para proyectar, ejecutar y fiscalizar la gestión presupuestaria del estado (plan de cuentas).

Cobro por vía judicial

Proceso orientado a recuperar las deudas a través de un procedimiento que tramita ante un juez. Consiste en realizar un juicio de cobranza donde un juez establece qué deuda debe ser saldada y emite un anuncio al deudor.

Compaginación de expedientes

Forma de organizar los expedientes. Los expedientes se integran por cuerpos foliados que no excedan las 200 fojas. No se observará tal límite en los casos de que los escritos o documentos constituyan un solo texto, no divisible a los fines de su ordenamiento. Los cuerpos continuarán con la foliatura correlativa y en cada uno de ellos se indicará su número de orden (2º cuerpo, 3º cuerpo, etc.). El armado de los cuerpos es responsabilidad de cada repartición.

Comparecencia

Acto de asistir las partes de un proceso ante un juez o un Tribunal, previa notificación.

Competencia

Administrar justicia en un determinado lugar o territorio, sobre un tema o materia, un grado o instancia procesal y según la cuantía de lo que se reclama. Todos los jueces y miembros de un tribunal tienen jurisdicción (facultad de administrar justicia) pero tienen una competencia determinada.

Comprobante

Instrumento respaldatorio de las registraciones contables que reflejan las acciones administrativas-financieras en la gestión pública, que sirve de evidencia entre las partes intervinientes.

Comprobantes originales

Documentos emitidos inicialmente de conforme a los requerimientos y modalidades dispuestas por la Agencia de recaudación y control aduanero (A.R.C.A), Tribunal de Cuentas y Contaduría General de la Provincia; que respaldan la percepción de recursos y la ejecución de gastos del estado y prueban que los fondos fueron afectados al destino acordado.

Compromiso

Es la aplicación de recursos por un concepto e importe determinado, como asimismo su tramitación administrativa cumplida.

Compulsión

Orden de una autoridad judicial o magistrado de un tribunal a una persona para realizar o ejecutar una decisión judicial.  

Considerando

Parte de la sentencia o resolución del Tribunal, que sigue al visto, en la que se explicitan los motivos o razones de derecho en que se funda la decisión.

Contabilidad Pública

Disciplina que se ocupa de la economía de la hacienda pública, cuyas operaciones estudia en conjunto y detalle, a los efectos de formar y perfeccionar por vía racional y experimental la doctrina administrativa de la misma.

Contaduría General de la Provincia

Organismo de la Constitución con funciones jurisdiccionales de llevar la contabilidad del Estado, el control patrimonial y de la deuda pública.

Contribuciones figurativas

Son los recursos originados en las contribuciones de la administración central, organismos descentralizados y entidades de seguridad social destinados a la financiación de gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras de la administración central, organismos descentralizados e instituciones de seguridad social.

Control de legalidad

Procedimiento mediante el cual se verifica que los actos administrativos dictados se ajustan a las disposiciones legales vigentes. Un gasto es legal cuando media disposición de autoridad competente, ajustado al procedimiento que establece la Ley de Contabilidad y su reglamentación, y dispone de crédito presupuestario suficiente para ejecutarlo.

Control in situ

Verificación que efectúan los funcionarios del tribunal en el lugar donde se encuentra de la documentación que compone la rendición de cuentas (Administración Central y Organismos Descentralizados y Municipios de primera categoría).

Cónyuge supérstite

Esposo/a que sobrevive al/la otro/a que lo sucede en los derechos y ciertos efectos de obligaciones contraídos por el fallecido.

Costas

Gastos pecuniarios que se generan en un juicio y que deben ser afrontados por la parte perdidosa por orden del juez o magistrado del Tribunal donde se tramita el expediente.

Cuenta General del Ejercicio

Documento a través del cual el gobierno rinde cuentas de su gestión económica y presupuestaria ante el Tribunal de cuentas suministrando para ello información financiera y patrimonial, el resultado económico- patrimonial y la ejecución y liquidación de los presupuestos.

Cuenta

Conjunto organizado de las representaciones de las diversas operaciones de percepción e inversión realizadas en un período (ordinariamente 1 año) que permite conocer la situación financiera de un ente de la Administración Central, Organismos Descentralizados y Municipios Provinciales.

Cuentadante

Persona que maneja la ejecución de los gastos del presupuesto público.

Culpa

Imputación que se efectúa mediante un dispositivo del Juez a un sujeto como consecuencia de su conducta ante una determinada acción u omisión.

Daño

Perjuicio o menoscabo de valuación- cuantificación económica en forma directa o indirectamente, afecta el patrimonio, o bienes (cosas) de la hacienda pública provincial o municipal.

De oficio

Facultad del Tribunal de Cuentas para iniciar el estudio de una cuenta o una investigación.

Decisión irrecurrible

Es aquella contra la cual no puede interponerse recurso.

Declaración de rebeldía

Situación procesal de quien no ha comparecido a estar a derecho, habiendo sido notificado correctamente.

Declaración indagatoria

Exposición oral (presencial o a distancia) de la persona imputada ante el/la juez/a o funcionario que investiga la causa.

Declaratoria de herederos

Resolución que determina quienes son los sucesores del fallecido en una causa judicial.

Declinatoria

Petición a un juez para que cese de conocer un asunto y lo remita al juez que se estime competente.

Decreto

Instrumento administrativo que expresan decisiones del gobernador provincial, presidente de la legislatura, presidente del poder judicial, intendente municipal y demás funcionarios facultados legalmente para ello y que producen efectos jurídicos para todos.

Delegado Fiscal de Contaduría

Funcionario que Contaduría General de la Provincia afecta en cada Servicio administrativo, dirección de administración, cajas recaudadoras y en otros organismos del estado provincial que estime conveniente, para ejercer las funciones de control interno en el desarrollo y ejecución de todas las operaciones económicas, financieras y patrimoniales.

Derogación

Procedimiento utilizado para que un acto quede sin efecto.

Descargo

Presentación de una respuesta, excusa o satisfacción de carácter documental u oral a un cargo que se le hace a quien resulta responsable por un hecho.

Desglose

Operación consistente en separar de un expediente o actuación administrativa, uno o más documentos que lo integran para un fin específico.

Desistimiento

Abandono de la instancia, de la acción o de cualquier otro trámite judicial o administrativo por decisión propia.

Despapelización

Proceso que tiene como objetivo la conversión de todos los documentos confeccionados sobre papel – soporte físico – a un registro electrónico-soporte virtual.

Devengado

Es la etapa del gasto en la que surge una obligación de pago por la recepción de conformidad de bienes o servicios oportunamente contratados o bien, por haberse cumplido los requisitos administrativos para los casos de gastos sin contraprestación. También implica la afectación definitiva de los créditos presupuestarios referibles por un concepto y monto a la respectiva liquidación.

Día feriado

Día establecido por ley no hábil en el ámbito procesal ni laborable en el ámbito laboral durante el cual no se computan los plazos judiciales ni administrativos.

Día hábil

Son todos los días del año, excepto los sábados y domingos y los que determine la legislación nacional (feriados, no laborables o asuetos), los de las ferias anuales y los demás que expresamente establece la ley para el cumplimiento de un plazo administrativo.

Día inhábil

Día o fecha que no se computa para el cumplimiento de un plazo o para la realización de actividades judiciales y administrativas. En general, los días inhábiles son los sábados, domingos y festivos.

Dictamen Fiscal

Pronunciamiento del fiscal afectado a la cuenta sobre las pruebas y los descargos presentados por los cuentadantes/responsables en las distintas etapas del juicio de cuentas o de responsabilidad.

Dictamen Técnico

Pronunciamiento de un funcionario especializado en la materia sobre una determinada cuestión de su incumbencia.

Dictamen

Opinión o juicio especializado que emite una persona u organismo sobre una materia que hace a su conocimiento.

Digesto

Compendio de textos sistematizados y ordenados de todas las normas y reglamentaciones de carácter público y obligatorias para la ciudadanía que se dictan en una provincia, municipio, organismo o tribunal.

Diligencia

Acto destinado a obtener información para ser utilizada en un juicio.

Dirección de Administración

Área administrativo contable responsable de la ejecución del presupuesto en cada uno de los Poderes Legislativo y Judicial, Tribunal de Cuentas, Tribunal Electoral y Organismos Descentralizados, con funciones similares a las previstas para los Servicios Administrativos.

Disidencia

Desacuerdo de opiniones. Disconformidad.

Documental

Escrito en que constan datos fidedignos o susceptibles de ser empleados como tales para probar algo.

Documento digitalizado

Documento en soporte electrónico, sometido a un proceso de digitalización que convierte la imagen de un documento contenida en soporte papel en una imagen digital. Por ejemplo, por medio de un escáner o de una cámara digital.

Documento en soporte papel

Son aquellos donde el papel es el medio físico que sirve para fijar la información que contienen. Son creados de forma manuscrita, mecanográfica o impresa desde una aplicación ofimática para tratamiento de textos, hojas de cálculo, correo electrónico, etc. Para garantizar su validez jurídica deben estar suscriptos (firmados) con firma ológrafa (escrita de mano del autor).

Documento nativo digital

Es un documento en soporte electrónico, que ha sido elaborado y permanece durante toda su existencia en medios electrónicos.

Documentos en soporte electrónico

Son aquellos donde la información que contienen es procesada electrónicamente por programas o aplicaciones informáticas (software) y la computadora u otro dispositivo electrónico (hardware) son los medios que sirven para leerlos o interpretarlos. Son creados con un sistema informático, o bien son el resultado de un proceso de digitalización a partir de documentos previamente existentes en soporte papel. Para garantizar la validez jurídica deben estar suscriptos (firmados) con firma digital (información cifrada que identifica al autor de un documento electrónico).

Domicilio real

Lugar en que tiene establecido el asiento principal de su residencia y actividades las personas físicas.

Economía procesal

Principio que procura el mejor resultado de la actuación del proceso con el empleo del mínimo costo relativo, en términos de dinero, tiempo y actividad.

Edicto

Comunicación emanada de una autoridad competente que se publica en diarios de gran circulación y/o en un boletín oficial con el objeto transmitir a una o varias personas una notificación, citación, emplazamiento y afines.

Ejecución fiscal

Proceso judicial iniciado para el cobro de las sumas de dinero impuestas en la sentencia y/o resolución como consecuencia de la formulación de cargo o la aplicación de una multa y cuyo monto no ha sido abonado por el condenado al pago en el plazo determinado en el dispositivo.

Emplazar

Citar al demandado, cuentadante y/o responsable a presentarse en el expediente por una cuestión determinada.

Erario

Tesoro público patrimonial de una nación, provincia o ciudad.

Erogación

Desembolso de dinero para cubrir una obligación pendiente.

Escrito

Documento que se presenta en un proceso, para realizar peticiones al juez o tribunal en forma escrita.

Estipendiario

Persona que recibe fondos del estado y responde por los daños que por su culpa o negligencia causa a la hacienda pública por el mal uso o no uso de los mismos.

Estipendio

Apoyo financiero que se otorga a individuos o grupos de personas para cubrir gastos específicos.

Excusación

Procedimiento utilizado por un/a miembro del Tribunal y /o fiscal para apartarse de una causa que le fue asignada por razones establecidas en la ley (parentesco, amistad, etc.)

Expediente

Conjunto de escritos, documentos y constancias -físicos o digitales-pertenecientes a un proceso, debidamente ordenado y foliado.

Extensión de archivo

Código de tres o cuatro letras que aparece al final del nombre de un archivo e indica el tipo de archivo utilizado para su identificación e individualización.

Fallo

Resolución del Tribunal de cuentas que pone fin al juicio de cuentas o administrativo de responsabilidad.

Firma digital

Creada y verificada mediante técnicas de criptografía asimétricas, similares a las utilizadas para la encriptación, cuya utilización otorga los parámetros de seguridad necesarios que brindan certeza de autenticidad y, paralelamente, mejora y racionaliza los circuitos y tiempos administrativos.

Firma electrónica

Conjunto de datos electrónicos integrados, ligados o asociados de manera lógica a otros datos electrónicos, utilizados por el suscriptor como su medio de identificación. En caso de ser desconocida la firma electrónica, corresponde a quien la invoca acreditar su validez.

Firme resolución

Decisión definitiva que no admite planteos recursivos por las partes damnificadas en un juicio.

Fiscal de Cuentas

Funcionario público con facultades de examinar las rendiciones de cuentas y la legalidad de los gastos; como también las conductas de los agentes o funcionarios públicos que intervienen en el Juicio de Cuenta y de Responsabilidad.

Fiscal de Estado

Funcionario público provincial encargado de defender el patrimonio del Estado y de controlar legalmente su actividad.

Foja

Hoja numerada correlativamente de un expediente.

Formular un cargo

Es un concepto reparador del daño ocasionado al erario, determinado en una suma equivalente de dinero reclamada a una persona o entidad por la irregularidad en la gestión de los recursos. Se refiere al proceso mediante el cual una entidad de control, como un Tribunal de Cuentas, presenta una acusación o reclamación formal contra una persona o entidad por una irregularidad en la gestión de recursos públicos. Este procedimiento se utiliza para señalar responsabilidades por acciones o decisiones que no cumplen con la normativa vigente.

Funcionario/s

Personal que se desempeña profesionalmente en un empleo público, participan en la administración pública o de gobierno; y acceden a su condición a través de elección, nombramiento, selección o empleo.

Guarda

Tiempo de conservación en archivo (plazo de guarda) de un expediente o actuación administrativa, determinada por su valor como antecedente administrativo.

Hacienda Anexas

Son las que forman parte de la hacienda central y concurren directa o indirectamente a realizar su objeto y tienen un único sujeto titular: el estado como persona jurídica.

Hacienda Pública

Es la coordinación económica activa de personas y bienes económicos, con la finalidad de satisfacer las necesidades colectivas o comunes que los individuos no podrían atender aisladamente.

Informe fiscal

Conclusión que eleva el fiscal de cuentas producto de la verificación practicada a la rendición de cuentas en los aspectos formales, legales, contables, numérico y documental.

Inhibitoria

Petición que un órgano jurisdiccional dirige a otro para que se aparte del conocimiento de un asunto.

Instrucción sumarial

Etapa del proceso administrativo en la que se investiga un hecho para determinar si existen pruebas para llevar a la persona sospechosa a juicio administrativo, determinar el grado de culpabilidad o liberarla de la misma.

Juicios Administrativos de Responsabilidad

Proceso administrativo que realiza el Tribunal de Cuentas con el objeto de determinar el daño a los bienes del Estado Provincial y la responsabilidad de los agentes y funcionarios que lo hayan causado. Culmina con el dictado de la sentencia que puede ser absolutoria o condenatoria, debiendo en este último caso fijarse la suma de dinero a pagar por el responsable.

Juicios de Cuentas

Proceso administrativo que lleva adelante el Tribunal de Cuentas para analizar la percepción e inversión de los fondos públicos realizados por los cuentadantes y si estos se ajustan a la legalidad vigente, concluyendo con la aprobación o desaprobación y en consecuencia con la aplicación de cargos y multas respectivamente.

Jurisdicción

Facultad de administrar justicia y ámbito donde el Tribunal ejerce esa facultad.

Legalidad

Principio jurídico fundamental del estado de derecho conforme al cual el ejercicio de los actos públicos debe realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción, no a la voluntad o arbitrio de personas particulares o mandatarios.

Llamado de atención

Sanción/apercibimiento leve aplicado por el Tribunal de Cuentas que no justifica la aplicación de una multa.

Mandamientos

Orden que un juez o tribunal emite para que se cumpla una decisión o se haga eficaz un acto procesal.

Marco jurídico

Conjunto de normativas legales (leyes, decretos, disposiciones, etc.) que regulan las conductas de las personas y los actos procesales de un juicio determinado.

Medidas para mejor proveer

Tramitaciones que pueden ordenar los miembros del cuerpo para esclarecer, mejorar o completar los elementos del expediente en el juicio de cuentas o responsabilidad.

Medios de pago electrónico

Transferencia de valores financieros por medio de transacciones en línea realizadas vía Internet.

Modalidad in situ

Verificación de la rendición que realiza la fiscalía de cuentas asignada en sede administrativa del controlado.

Muestreo

Conjunto de técnicas estadísticas que permiten el análisis y la obtención de conclusiones acerca de un determinado tema, gracias a la elección de un subgrupo o subconjunto pequeño de elementos (muestra), representativa del universo bajo análisis .

Multa

Sanción pecuniaria y correctiva que consiste en la obligación de pagar una suma de dinero cuando se verifica un procedimiento administrativo irregular y/o por incumplimiento de los requisitos impuestos en la normativa vigente para la rendición de cuentas.

Municipalidad

Es la entidad autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio que representa institucionalmente al Municipio, forma parte del Estado y contribuye a la realización de sus fines.

Municipio

División territorial de un estado provincial para gestionar autónomamente sus intereses comunes.

Negligencia

Descuido, desatención, imprudencia en la realización de un acto. Es hacer menos de lo que se debe hacer.

Normas supletorias

Disposiciones que se aplican cuando no existen otras que sean directamente aplicables al caso.

Notificación electrónica

Comunicación administrativa con consecuencias jurídicas que se realiza por medios digitales.

Notificación personal

Comunicación que consiste en entregar en forma directa los documentos de un proceso a la persona interesada o a su representante.

Notificación por nota

Comunicación que se da en forma automática por el interesado del expediente en los días señalados a dichos fines y que produce los mismos efectos que la notificación efectuada en el domicilio.

Notificación

Acto mediante el cual se comunica a los interesados en un procedimiento un acto administrativo emanado del Tribunal de Cuentas.

Notificador

Persona autorizada legalmente para realizar una notificación.

Notificar

Hacer saber formalmente a su destinatario una decisión administrativa o judicial.

Obligado a rendir cuentas

Cuentadante.

Oficios

Pedidos de información o comunicación emanado de jueces o funcionarios a otros organismos o agentes que no se encuentran bajo su mando directo, sobre temas específicos vinculados con el juicio.

Ordenanza Municipal

Disposición que emana del Concejo Deliberante en temas que revisten interés general y permanente para la población, es promulgada por el Intendente con carácter general y de cumplimiento obligatorio.

Organismos Descentralizados

Entes que desarrollan una actividad administrativa, cuentan con recursos propios y han sido creados por leyes especiales.

Original digital

Denominación que recibe un documento transportado a este soporte electrónico. Posee el mismo grado de autenticidad legal que el original.

Original

Ejemplar de un documento auténtico cuyo texto presenta todos los requisitos que lo habilitan o habilitaron para cumplir el objetivo al que está o estaba destinado.

Pendientes de rendición

Gastos pagados por los cuentadantes y pendientes de rendición al cierre de un período.

Percepción de fondos

Acto o proceso de recibir o ingresar dinero o recursos financieros por parte de una entidad, persona o institución.

Personas de derecho privado

Entidades que representan intereses particulares tales como asociaciones, empresas, cooperativas y sociedades civiles.

Portal del cuentadante

Plataforma digital que reúne todas las herramientas para la vinculación con los cuentadantes y responsables con el Tribunal, incluidas las notificaciones.

Presupuesto

Acto administrativo-legislativo, aprobado por ley u ordenanza que contine el plan de gobierno para un ejercicio financiero, que comprende el cálculo estimado de recursos y autorizaciones de gastos hasta el importe sancionado y los conceptos enunciados.

Prórroga

Prolongación del plazo de tiempo asignado para la realización de una tarea o para el ejercicio de una función.

Reapropiación del gasto

Aquellos gastos que al 31 de diciembre se encuentren afectados preventivamente se desafectaran del presupuesto de ese año y se reapropiaran al siguiente a cargo de la partida que corresponda. Todo gasto realizado en contravención a la ley de un ejercicio anterior que deba pagarse en el presente ejercicio, deberá reapropiarse en el presupuesto actual, previo reconocimiento de la autoridad superior y siempre que haya resultado beneficiosa para la provincia.

Recurso de Reposición

Acto mediante el cual se solicita al Tribunal de Cuentas que modifique una resolución adoptada.

Recurso Revisión

Herramienta jurídica procesal que puede utilizar el interesado dentro del plazo previsto para ello, a los fines de que se revise una resolución o sentencia porque considera que contiene un error u omisión que lo perjudica.

Recurso

Impugnación de una resolución administrativa por quien se considere agraviado, ante el órgano que la dictó o ante otro superior, a fin de que, basándose en los motivos alegados, dicha resolución se modifique o anule.

Recusación

Planteo efectuado por el cuentadante o responsable manifestando en el proceso el impedimento que tiene el presidente o los vocales para actuar en la causa, promoviendo el apartamiento de este.

Reintegros de fondos

Devolución de fondos percibidos por no utilizarse.

Rendición de Cuentas

Obligación de demostrar en forma documentada la percepción e inversión de fondos públicos.

Reparo Formal

Es una observación que se origina ante un procedimiento administrativo irregular por incumplimiento y/o transgresión a las normas legales y reglamentarias vigentes que no implican daño a la hacienda pública. 

Reparo Sustancial

Es una observación que manifiesta la existencia de un daño material en el patrimonio público, en los caudales o efectos públicos valorables financiera y económicamente que se traduce en un daño material cuantificable en dinero.

Representante

Persona que actúa en nombre de otra persona en determinados actos administrativos. A través de un poder, una persona (poderdante) le da facultades a otra (apoderado) para que actúe en su nombre y representación en determinados actos (por ejemplo: compraventa, locación, hipoteca, constitución de sociedad, cobrar una suma de dinero, realizar trámites en bancos o instituciones, contestar una demanda).

Residuos pasivos

Gastos e inversiones comprometidos durante el ejercicio que registrados al cierre no se hubieren abonado y que se contabilizan en una cuenta de residuo pasivo.

Responsabilidad solidaria

Situación en la que dos o más personas son responsables de cumplir con una obligación, independientemente de su participación individual; pudiéndose exigir el importe total del daño a cualquiera de los mismos.

Responsable solidario

Son aquellas personas que reciben el monto respectivo y figuran como firmantes del pertinente recibo y las que tengan a su cargo la administración de los fondos y dependa de ellas directamente la ejecución del destino establecido por el dispositivo legal correspondiente.

Responsable

Aquel que maneja fondos o bienes del Estado, y que no está sujetos al juicio de Cuentas.

Revocar

Dejar sin efecto una decisión tomada por el Juez o el Tribunal durante el proceso o en una sentencia o resolución.

Sentencia

Acto administrativo que se dicta en el juicio de cuentas o juicio administrativo de responsabilidad mediante el cual se aprueba, se desaprueba y se determina la responsabilidad.

Servicio Administrativo

Área con funciones de carácter administrativo contable dependiente de la Contaduría General de Provincia que se organiza en cada dependencia o jurisdicción que establezca el poder ejecutivo.

Subrogancia

Reemplazo transitorio de un juez o autoridad administrativa por otro en ocasiones de vacancia, licencia o excusación en determinado plazo.

Subsidios

Asistencia económica brindada por el Estado a personas determinadas para ser aplicados a un destino especifico.

Sumario

Procedimiento procesal de investigación que se realiza durante el Juicio Administrativo de Responsabilidad cuando se presume que un servidor público ha incumplido con sus obligaciones o ha cometido una infracción administrativa.

Sustanciación

Acción y efecto de substanciar, de conducir un asunto o juicio por la vía procesal adecuada hasta ponerlo en estado de sentencia.

Tercero interesado

Persona que interviene en un juicio y que tiene un interés independiente de las partes, ya sea concordante con alguna de ellas o excluyente de ambas.

Término no perentorio

Plazo procesal que no se extingue automáticamente sino que requiere la correspondiente declaración de la autoridad y, mientras ésta no se produce, subsiste el derecho a realizar el acto pendiente.

Término perentorio

Plazo procesal que se extingue automáticamente por determinación de la norma, sin que sea necesaria declaración de la autoridad administrativa.

Testimonio

Documento autorizado por funcionario público, en el que se da fe de un hecho o se transcribe total o parcialmente el contenido de otro documento.

Tiempo de emplazamiento

Plazo que la norma establece para que el demandado comparezca en un tribunal. El emplazamiento es un acto procesal que notifica a los responsables o cuentadantes que hay un proceso que lo involucra.

Tramitación

Todas las diligencias y trámites que sigue la causa en el Tribunal.

Traslado

Acto por el que el Tribunal da a la contraparte la oportunidad para que comparezca y conteste.

Tribunal de Cuentas

Órgano constitucional que ejerce control externo administrativo de la hacienda pública provincial y municipal, con funciones jurisdiccionales y atribuciones conferidas en la Constitución de la Provincia y en la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas.

Vista

Enviar el expediente administrativo a otro organismo que interviene en el proceso. Se utiliza como sinónimo de traslado y de notificación.

Visto

Parte de la sentencia o resolución del Tribunal, por lo general antes de los considerandos, en la que se describe los antecedentes del juicio. (Identifica la causa y el contenido del acto).

Vocal del Tribunal de Cuentas

Magistrado con jurisdicción y competencia para expedirse sobre el examen las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas de la Provincia, de los municipios y de las entidades autárquicas, aprobándolas o desaprobándolas dentro del plazo de un (1) año de su presentación; como así también de los subsidios que perciben las entidades privadas.

No se han encontrado resultados!