Datos personales: El Tribunal de Cuentas de Misiones impulsa un plan para su protección

El organismo de control creó una Comisión de Protección de Datos y Gobernanza Inteligente, con la finalidad de identificar riesgos jurídicos y operativos asociados al tratamiento de información propia y de terceros.  

Como parte de su misión institucional, el Tribunal de Cuentas administra y procesa datos personales de agentes, proveedores y cuentadantes, lo que exige una gestión responsable, segura y transparente de dicha información. Para alcanzar la confidencialidad y la salvaguarda de esa información, debe trabajarse en diversas dimensiones que van desde la infraestructura informática, el tratamiento de los datos y el cumplimiento de los principios jurídicos impuestos por la normativa nacional.  

Precisamente, bajo los principios que establece la Ley Nacional 25.326, el organismo decidió crear la Comisión de Protección de Datos y Gobernanza Inteligente, conformada por un equipo multidisciplinario, con perfiles jurídicos, técnicos y de gestión organizacional, lo cual permitirá abordar la protección de datos desde una mirada integral y transversal.

Entre las funciones que esta comisión tendrá a su cargo figuran el desarrollo e implementación de un Plan Institucional de Protección de Datos, revisar y actualizar periódicamente la Política de Privacidad del organismo y promover la cooperación en la materia, con otras entidades de Misiones y del resto del país.

La importancia para el abordaje de esta materia surge del artículo 43 de la Constitución Nacional, que reconoce el “derecho de toda persona a acceder a la información existente sobre ella en registros públicos o privados, a requerir su rectificación, actualización o supresión”.

Por otro lado, la Ley N° 25.326, de Protección de Datos Personales, que en su artículo 9 establece que el responsable o usuario de los archivos de datos “debe adoptar las medidas técnicas y organizativas que resulten necesarias para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales, de modo de evitar su adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado, y que permitan detectar desviaciones, intencionales o no, de información, ya sea que los riesgos provengan de la acción humana o del medio técnico utilizado“.